viernes, 30 de septiembre de 2011

HANNIBAL LECTER CUECE HABAS

Dedicado a LAZOWORKS y sus experimentos culinarios.


Me comí su hígado acompañado de habas y un buen chianti. ¡Shshshshiii! Sin duda una frase antológica.
Último viernes de mes. Es el día que Jaume y yo nos reservamos para nuestros almuerzos de casquería de los que hablé en mi entrada El Día de los Menús Gore del pasado 26 de julio. En nuestro anterior encuentro preparé unos dados de sangre encebollada, orégano y piñones con los que se hubiera rechupeteado los dedos el mismísimo Nosferatu. Tranquilos, en breve publicaré la receta. (Lazoworks, no lo intentes en tu casa)
Jaume acaba de regresar de los USA con un DVD de El silencio de los corderos con veinte minutos de escenas añadidas nada menos y he pensado que sería un buena idea disfrutar de la película con la receta de Hígado a lo Lecter aprovechando que empieza la época de habas. El chianti será un Montalbano de la zona de Siena y las habas de la Vega de Granada; las mejores del mundo.
Además es una receta sencillísima: cocer y escurrir las habas, saltear el hígado en una sartén lo justo para que tome color y reservar. En la misma grasa sofreír unas rodajas de cebolla, cuando se empiecen a dorar añadir una copa de vino blanco, perejil picado, el hígado cortado a trocitos y las habas. Reducir el fuego al mínimo, tapar la sartén y cocer durante cinco minutos. Servir bien caliente.
Otro caníbal famoso pero no de ficción: Armin Meiwes (El Caníbal de Rotemburgo) anuncia la inminente publicación de sus memorias. Quizás recuerden el caso: en un foro de internet –Caníbal Café- Meiwes pidió contactar con voluntarios para devorarse mutuamente ¡y se presentaron cuatro! –como solía decir mi abuelo: hay gente pa tó- pero no le convencieron por las dudas que mostraron cuando se pasaron por su casa. El elegido fue Bern Brandes al que Meiwes cortó el pene y lo guisó en mantequilla acompañado de salsa barbacoa. No les convenció pues estaba demasiado cocido y duro, eso le pasó por no leer el excelente recetario La cocina caníbal de Topor.
Me pregunto cómo arreglaron los detalles de la cena. Ya saben: ¿Qué traigo? ¿Cuál es el vino más adecuado?...

martes, 27 de septiembre de 2011

¿QUÉ FUE DE LARRY SEMON?


En el colegio nos estaban proyectando por enésima vez el mismo lote de películas mudas. Aguardábamos impacientes cuando el narrador decía: “Y Jaimito, muy ufano…” entonces toda la clase gritaba a coro: “…a su novia mete mano!!! ” Era el momento en que el hermano Vidal, encargado del orden en la sala, se ponía a repartir collejas.
El aquí conocido como Jaimito se llamaba realmente Larry Semon (1889-¿1929?) y era el derrochador oficial de Hollywood. En sus rodajes llegaba a construir casas enteras cuando no le gustaban los decorados y empleaba un gran número de coches y aeroplanos que serían sacrificados en sus destrozonas escenas de splastick. Eso le llevó a la ruina varias veces, lo que no impidió que en 1925 realizara su proyecto más ambicioso: dirigir la primera versión cinematográfica de El Mago de Oz en la que Semon interpreta al Espantapájaros y su amigo Oliver Hardy al Hombre de Hojalata. Es su única película disponible actualmente en DVD.
El crack de 1929 dejó a Semon en la definitiva bancarrota. Además, la industria ya apostaba claramente por el cine sonoro y la tartamudez de Semon no parecía facilitar las cosas. En diciembre se produciría su extraña muerte. Existen dos certificados de defunción: uno que atribuye su muerte a la tuberculosis; el otro, a un ataque cardíaco. Su viuda declaró que nunca pudo ver el cuerpo de Larry Semon porque se lo impidieron (aunque no dice exactamente quién) y que ni siquiera logró comprobar si realmente había sido incinerado. Por ello, mucha gente piensa que la muerte de Semon fue una jaimitada; un montaje para eludir a sus numerosos acreedores. Una leyenda alimentada por la sensacionalista publicación Weird América que en 1931 afirmó que varios testigos habían visto a Semon paseando por las calles de Hermosillo (México) ¿Qué fue realmente de Larry –Jaimito- Semon?

sábado, 24 de septiembre de 2011

LOS NEGROS AGENTES DE LA NOCHE


He conseguido convertirme en el cronista oficial de la macrogira por Europa de Succubus, el grupo liderado por la cantante Elisa Bathory. No ha sido fácil formar parte de su séquito, durante su gira anterior me convertí en un solícito servidor que les conseguía todo lo que querían a horas imposibles, desde alcohol hasta sustancias ilegales pasando por los más insólitos pedidos.
Viajamos durante el día en una enorme caravana con cristales ahumados. Esta noche actúan en París, la primera etapa. El grupo parece poseído por una vitalidad sobrehumana que les lleva a tocar sin descanso hasta el alba.
Al día siguiente nos alojamos en un hotel de Glasgow. Poco antes del concierto nos reunimos en la habitación de Elisa que se pasa horas golpeando los bongos dejándose guiar por una salmodia obsesiva mientras apura un gran vaso de jugo de tomate. Mañana nos espera Berlín.
En su actuación de Berlín el grupo consigue un éxito apoteósico a pesar de que mucha gente no sale de sus casas. Los periódicos hablan de un misterioso asesino que desangra a sus víctimas. En sórdidos callejones han aparecido cadáveres blancos como el mármol. Durante una tarde lluviosa, mientras los músicos duermen en sus habitaciones, cotejo en el ordenador las reseñas de la prensa sobre la gira y las páginas de sucesos. Hay un rosario de muertes entre París y Berlín. Cadáveres que aparecen al alba, cuando la caravana de los Succubus enfila la ruta hacia la siguiente ciudad.
La última actuación ha sido en Praga. Cenamos copiosamente y me siento mareado por el vino cuando subo a la caravana. El sol se pone por el oeste tras una gran nube rojiza. Siempre es de noche con los Succubus. Recuerdo ahora un pasaje de Macbeth: Los buenos seres diurnos languidecen mientras los negros agentes de la noche despiertan buscando sus presas. El africano Zel, uno de los músicos, toca un extraño instrumento aborigen. Elisa aporrea sus bongos ahora cantando en un incomprensible idioma gutural. El vehículo se está llenando de humo y todo tiene un extraño aspecto delicioso y letal. Seguimos avanzando por una carretera envuelta en niebla hasta que Elisa dice: “Hay una avería, tenemos que bajar”. Comprendo. Camino hacia la oscuridad dispuesto para el sacrificio. Mientras me rodean intento calcular cuantas horas de gloriosa música producirán los litros de sangre que alberga mi bien alimentado cuerpo. Lo último que veo es la boca golosa de Elisa y la lengua que recorre sus rojos y gruesos labios.
El resto de los músicos aguardan su turno.

jueves, 22 de septiembre de 2011

DIEZ AMIGOS BLOGUEROS


Muchísimas gracias a SqSmaravillosa de DIVAS DEL CINE y Ricard de Classics del cinema por concederme un premio para este blog. Por supuesto que me ha hecho muchísima ilusión pues no suelo tener suerte con los premios; me han nominado a varios de ilustración pero de momento no me he comido un cacao.
También me han pedido que publique mi propia lista con diez blogs premiados omitiendo a los que ellos ya han nominado. Hay muchos buenos blogs amigos pero -ay- sólo puedo elegir diez de momento. A los otros los quiero recordar más adelante. Muchas gracias por los buenos ratos que me hacen pasar visitándoles tanto los nominados como el resto.
Bueno, pues mis premiados son:
-Pepe Cahiers de LA GUARIDA DEL EREMITA. No podía faltar, sin él Borgo ahora no existiría.
-Isabel de PELICUARIO.
-Sr. Nocivo de LAS INNECESARIAS Y OPORTUNAS OPINIONES DEL SR. NOCIVO.
-Clementine de LA GRAN PANTALLA.
-Alimaña de EL BLOG ZOMBIE DE ALIMAÑA.
-natsnoC de CHEZ MORERA.
-Marcos Callau de EL SUEÑO ETERNO
-Aris de MERCAT DE SANT ANTONI
-Worc de ESTO ES UN CARACOL... Y DERRAPA.
-MASQUEPERRAS perpetrado por siete agudas mentes perrunas.

Sí, ya sé que tenía que incluir un enlace de estos blogs pero mi ordenador tiene el día tonto (y yo también, por motivos personales estoy en las nubes y no paro de hacer pífias) y no me deja, sorry.
Gracias de nuevo y abrazos a todos. Ahora les dejo que voy a tener una nueva experiencia en mi vida: me han invitado a mi primera despedida de soltero. Me temo lo peor pues me han dicho que al futuro novio le van a pintar el cuerpo de azul y lo vestirán de pitufo. Quizás lo cuento todo en un nuevo post.

DIEZ AMIGOS BLOGGEROS

domingo, 18 de septiembre de 2011

POBRE HOMBRE INVISIBLE


Mi amigo el cerebrito Ramón Guillamón del que ya hablé en mi entrada El tirador fantasma de Colón del pasado 13 de julio ha venido para nuestro mensual desayuno de tenedor. Hoy toca codornices a la ampurdanesa asadas al horno con vino rancio, aceitunas negras y romero. Una velada agradable hasta que Ramón insiste para que le vuelva a acompañar de cacería.
-Además nos trajiste suerte, Miqui, abatimos un magnífico jabalí. Pensé que experimentarías la emoción de la caza.
-Lo que experimenté fueron unas enormes ganas de echar la pota ¿Era necesario castrar al jabalí?
Ya te lo expliqué, si no se hace así la carne coge mal sabor. Somos cazadores sostenibles y comemos lo que cazamos -.Ramón rebaña un muslito de codorniz y esboza una sonrisa- ¿Te acuerdas de Sebas? Se quedó con los testículos y después de ahumarlos y curtirlos se hizo una bolsa para picadura.
Noto que me cuesta tragar el desayuno.
-Genial. Me pregunto qué tal le sentaría a Sebas que unos jabalíes sostenibles se hicieran un llavero con sus cataplines.
Prefiero cambiar de tema y enseño a Ramón dos propuestas para un libro del famoso Hombre Invisible de H.G.Wells.
-Debe ser fantástico ser invisible –le comento a Ramón apurando el carajillo- .Imagina la de películas gratis que vería colándome en los cines.
-A mí no me la das, Miqui. Te gustaría ser invisible para colarte en probadores y sitios así y ver hermosas mujeres quitándose la ropa.
Es lo malo de tener amigos tan listos; no se les puede ocultar nada.
-Pues siento estropear tu fantasía de adolescente salido –prosigue Ramón-, pero si el hombre invisible existiera realmente será más ciego que un topo -. Al ver mi expresión de sorpresa añade-: Un ente invisible no puede producir el reflejo que la cornea necesita para crear visión; simple física, Miqui.
Esto se ha visto varias veces en el cine: desde la chusca comedia El chico invisible del campus donde Willie Aames –el rubito adolescente de la serie Con ocho basta- se lo pasaba pipa merodeando por las duchas de las animadoras, o en la más interesante Alice de Woody Allen en la que Joe Mantegna, después de tomarse una pócima, aprovecha su invisibilidad para fisgar en los probadores de una boutique. De nuevo el implacable racionalismo científico dándose patadas con la fantasía.
He conseguido un DVD de la curiosa película Invisible Agent (1942) prohibida durante el franquismo por su mensaje aliadófilo. El Hombre Invisible (John Hall) acepta una arriesgada misión en Berlín donde es perseguido por un pérfido agente japonés (Peter Lorre)

miércoles, 14 de septiembre de 2011

MICRORRELATO CON RECETA (2)


Aaaay... ¡Qué romanticismo me ha entrado al ver esta portada! Me he puesto sensiblero al escribir este relato recordando las tonterías que solemos hacer cuando alguien nos hace perder el oremus.

EL HUEVO
Sentado en la terraza del bar la miraba fascinado dede una distancia de cuatro mesas. Ella metía la nariz en su taza de café con helado y volvía a reaparecer con una temblorosa burbuja de nata en la punta. Se limpió inmediatamente con la servilleta. Llevaba el cabello castaño recogido como si se lo hubiera sujetado por primera vez. Los labios parejos, carnosos y muy rosados. Sin maquillaje, quizás una sombra negra en los ojos que los hacía más grandes y claros. Al sentarse, la ligera falda de su vestido se había subido dejando a la vista una deliciosa extensión de su piel morena.
Tenía que reclamar su atención, decirle algo ¿pero qué? Apuró el coñac de un trago para infundirse valor y aún sentía el fuego en sus entrañas cuando ella se levantó y decidió seguirla desde una prudente distancia.
Caminaba entre los puestos del mercado con una sensualidad que a él le parecía asombrosa, como un gato cauteloso , deambulando entre un abismo de cajas, vallas y carretillas. Ella se detuvo frente a un mostrador donde una campesina vendía huevos, compró media docena y cuando los guardó en su bolso él observó que no cerraba bien. Se le iluminó el rostro; ya tenía una idea.
-¿Una docena o media, joven? – La campesina le miró perpleja cuando le pidió un único huevo.
Él corría jadeante por una cuesta. La vio subiendo los empinados escalones que conducían a la puerta de su casa. Sacaba unas llaves del bolso cuando él gritó:
-¡Eeeh! Perdona…
Ella se giró, sus ojos parecían aún más grandes y claros. Él sostenía un huevo entre el pulgar y el índice.
-Se te ha caído esto.

HUEVOS HUMPTY DUMPTY

… sobre el muro no pudieron reponer al orondo patriarca.
Cascar en un cazo cuatro huevos, añadir una pizca de sal, pimienta, perejil picado, un chorrito de agua con gas y una cucharada sopera de coñac.
Cocer el cazo al baño maría –tardan más que en la sartén pero quedan más buenos y esponjosos- removiendo con la espátula o unas varillas y rebañando las paredes del cazo para que no se peguen. Añadir unas tiras de salmón ahumado y servir pues los huevos terminarán de cuajarse en el plato.
Y hablando de huevos…