jueves, 28 de abril de 2011

ESCENAS PARA RECORDAR: MEME

Antes que nada muchas gracias a los que han pensado en mi proponiéndome este interesante juego. Al igual que Cahiers pongo fotos en lugar de videos pues tengo el ordenador pachucho. Que nadie se enfade por favor por no estar entre los cinco blogs que propongo, conozco muchos buenos pero sólo podía poner cinco: DIVAS DE CINE de SqSmaravillosa, EL BLOG ZOMBIE DE ALIMAÑA, CINEXIM, PARLEM UNA MICA DE CINEMA? de Bargalloneta y LA GRAN PANTALLA de Clementine. Bueno, allá voy:

ESCENA MÁS GRACIOSA:
LA VIDA DE BRIAN. La escena de la lapidación. La habré visto tropecientas veces y aún me parto como el primer día.

ESCENA MÁS TRISTE:
CAPITANES INTRÉPIDOS. el perscador portugués interpretado por Spencer Tracy está punto de irse al fondo del mar pero antes se despide de su "pescadito" (Freddy Bartolomew) Mi madre y mis dos tías se acabaron una caja de kleenex cuando vi esta película de niño.

LA ESCENA MÁS ALEGRE:
NINOTCHKA. ¡Garbo ríe! Esa escena con Melvyn Douglas siempre me ha hecho subir el buen humor muchos enteros.

ESCENA AGRIDULCE:
EL APARTAMENTO. Cuando Lemmon abre su corazón a Shirley McLaine y ésta se limita a responder: "reparte cartas".

ESCENA MÁS RARA:
CARRETERA PERDIDA. Un irreconocible Robert Blake se acerca a Bill Pullman en una fiesta y acercándole un móvil le dice: "Llame a su casa, usted será el que conteste".

ESCENA MÁS PERTURBADORA:
PORTERO DE NOCHE. con todas las escenas que muestran la turbulenta relación victima-verdugo entre Rampling y Bogarde.

ESCENA CON MÁS SUSPENSE:
LA VENTANA INDISCRETA. Raymond Burr sube a darle lo suyo al entrometido de James Stewart y este, desde su silla de ruedas, se defiende como puede echándole flashes a la cara.

ESCENA MÁS ATERRADORA:
EL RESPLANDOR. Una misteriosa mujer sale de la bañera de la habitación 223 del Hotel Overlord. Nicholson la estrecha entre sus brazos y se convierte en un ser repulsivo ¡El bote que pegué en el cine la primera vez que vi esa escena!

ESCENA MÁS ROMÁNTICA:
EL FESTIN DE BABETTE. He querido apartarme un poco de la típica búsqueda de la media naranja. Hay mucho romanticismo, amor y cariño en como Babette prepara una cena especial para aquellos que quiere. Imprescindible para los que nos gusta cocinar.

MEJOR DIALOGO
LA PASIÓN DE CHINA BLUE. Anthony Perkins: "¿Me recuerdas?" Kattlhen Turner: "Nunca olvido una cara, sobre todo si me he sentado en ella".
Así. Conciso y directo.

MEJOR ESCENA DE PELEA:
CORTINA RASGADA. Es una lucha un tanto desigual pero el encarnizado duelo de Paul Newman y el agente Groomeck nos muestra lo dificil que puede ser matar a un hombre.

MEJOR ESCENA MUSICAL:
PENNIES FROM HEAVEN. Christopher Walken se marca un memorable baile con striptease incluido al ritmo de "Ain´t Misbehavin" de Fats Waller. Puro Dennis Potter.

MEJOR ESCENA DE BAILE:
UNO, DOS, TRES. Apabullante el baile sobre la mesa de la rubia secretaria de Cagney ante la mirada lúbrica de Akim Tamiroff y los delegados soviéticos. Además me encanta "La danza del sable" de Jachaturián.

MEJOR DISCURSO:
BIENVENIDO MISTER MARSHALL. No me van mucho los discursos altisonantes así que me decido por la arenga de Manolo Morán con un Isbert duro de oído.

MEJOR COMIENZO:
SED DE MAL. Aquí lo tenía claro desde el principio. Aquella magnífica toma en plano-secuencia.

MEJOR MUERTE:
LA VENGANZA DE ULZANA. El veterano explorador encarnado por Burt Lancaster, herido de muerte, sabe que su hora final ha llegado y pide a los soldados que se vayan mientras enciende su último cigarrillo.

MEJOR CLÍMAX:
EL HORROR DE DRÁCULA. Mi amigo de Transilvania no podía faltar. El enfrentamiento final entre un acrobático Van Helsing (Peter Cushing) y Drácula (Christopher Lee) Fantástico.

MEJOR FINAL:
LA INVASIÓN DE LOS ULTRACUERPOS. Donald Shuterland da la alarma: aún queda una humana sensible (Verónica Cartwright) en un mundo ya dominado por los ultracuerpos.

ESCENA QUE JAMÁS DEBIÓ SER FILMADA:
TRUE GIFT. Versión hermanos Coen. Buena película pero su epílogo me pareció completamente innecesario.

LA MEJOR ESCENA
LAS UVAS DE LA IRA. Uf, había muchas donde elegir pero he querido recordar a un inmenso John Carradine. Su personaje, el reverendo Casey, tiene una magnífica charla con Henry Fonda en la que hablan de lo que uno puede esperar en la vida.

Gracias y saludos. Borgo.

martes, 26 de abril de 2011

PAPÁ EN NAVARONE


Hace un año que estoy en contacto con el blogger John Staïkos, neoyorquino de origen griego afincado en Nueva York, desde que hice la portada de su primera novela The White Shirt Army. John es una auténtica enciclopedia viviente del cine, yo a su lado soy un cinéfilo paleto. Su padre, Janus, era actor ocasional en Grecia y fue uno de los extras elegidos para Los cañones de Navarone que se rodó en gran parte en Creta. Su padre murió el mes pasado y John ha elegido una forma original y entrañable de homenaje: ha colgado en la red la secuencia en la que aparece su padre con uniforme alemán.



Es una secuencia muy breve pero como me dijo John: "No todo el mundo puede decir que a su padre lo ha matado Gregory Peck."

sábado, 23 de abril de 2011

DRÁCULA Y CONAN DOYLE

Este Sant Jordi circula un libro con una portada de las mías: Les aventures de Sherlock Holmes, una recopilación en catalán del famoso detective creado por Conan Doyle. Ayer mi agente me dijo que pronto me encargarán una portada para una edición del Drácula de Stoker. Me dio por pensar como hubiera sido un encuentro entre el conde y Conan Doyle cuando este ejercía la medicina.



Diario de Arthur Conan Doyle, 13 de mayo, 1893
Hoy ha venido a mi consulta un paciente de lo más peculiar: un aristócrata centroeuropeo que se ha presentado como Conde Drácula y ferviente admirador de mis libros. Dijo que ha estado siguiendo las publicaciones de Sherlock Holmes desde Estudio en escarlata y que sin duda estoy destinado a ser el Shakespeare de la novela de misterio. El motivo de su visita era la porfiria de Mehnert (desmesurado desarrollo de los caninos) que afeaban su aspecto y podrían ser un obstáculo ahora que empezaba a frecuentar la alta sociedad de Londres. Limé sus colmillos con una rueca mecánica que se acciona con un pedal. Cuando le ofrecí un espejito para que contemplara el resultado el conde lo rechazó con un enérgico gesto: “¡Odio los espejos! –dijo. No son más que fatuos reflejos de vanidad”. Pero el conde se mostró satisfecho con mi trabajo. Me entregó una libreta con documentos sobre la historia de su linaje pues había leído mi última obra histórica –Rodney Stone- y pensaba que quizás me interesaría como tema para una futura novela. Sentí un ligero cosquilleo cuando Drácula me estrechó efusivamente la mano ya que su palma estaba cubierta de vello.
Diario de Arthur Conan Doyle, 19 de mayo, 1893
Los escritos del conde tienen un gran potencial: –épicas batallas contra los turcos, bosques infestados de lobos, extraños ritos magiares-… pero Bainbridge, mi editor, insistió en que el público está ansioso de más Sherlock Holmes y que me dedicara únicamente a terminar El intérprete griego para publicar cuanto antes el próximo libro de relatos sobre mi detective.
Diario de Arthur Conan Doyle, 4 de junio, 1893
Ayer, durante una reunión con la Golden Dawn, estuve charlando con el recién iniciado Bram Stoker; un irlandés grandullón que ha escrito algunos relatos interesantes como La Copa de Cristal. Cuando le hablé sobre las crónicas del conde Drácula pareció muy interesado y concertamos una cita en el club Renfield´s para una lectura del texto. Stoker tiene talento y puede que saque algún partido de este material.

jueves, 21 de abril de 2011

BELA -JESUCRISTO- LUGOSI


Aunque nadie lo diría el actor que interpreta a este Jesucristo es nada menos que el celebérrimo húngaro Bela Lugosi. Miren que expresión beatífica; como la de un Jesucristo al que acaban de notificar que le han conmutado la pena de cruz por la de cadena perpetua.


Estas imágenes -tan apropiadas para estas fechas- corresponden a una representación teatral de La Pasión en un teatro de Budapest la Semana Santa de 1916. Poco después Lugosi se enfundaría el ejército del ejército austrohúngaro para combatir en la Primera Guerra Mundial y algunos años más tarde cambió definitivamente las túnicas y la corona de espinas por la capa negra y los colmillos. Atrás quedaba el Jueves Santo, ahora Lugosi entraba con todos los honores en el País de Halloween.

martes, 19 de abril de 2011

BORGO CUMPLE DOS AÑOS

Lugosi y Karloff brindan por el evento.


Me hubiera gustado incluirme en ua foto con estos dos astros del terror pero como mis conocimientos del photoshop no son suficientes me he tenido que conformar con esta cutre foto carnet. Aunque no se vea la velita estaba encendida.
Dos años y casi 500 entradas.Gracias, muchísimas gracias a todas y todos por dar vida a este blog con vuestros comentarios siempre tan interesantes de leer. Gracias por opinar, comentar o simplemente echar un vistazo por aquí.
Seguro que me pondrán verde por el vídeo que he elegido: “¿Con tanto vídeo bonito de Bela Lugosi o Christopher Lee, tenías que poner esta frikada?” Vale, pero es que este vídeo incluye unas bonitas imágenes del auténtico castillo de Drácula; el mismito que aparece en la cabecera de este blog. Señoras y señores: aquí les dejo bailando con el frenético ritmo de Drácula Ye- Ye. Que lo disfruten.

sábado, 16 de abril de 2011

EL EXTRAÑO CASO DE ULITHI


Gracias a mi insomnio crónico puedo ver programas interesantes que emiten a las tantas de la noche. En el canal autonómico 33 pasaron un magnífico reportaje sobre el humor según diferentes culturas. Entre otros temas hablaron del gusto francés por la escatología y en una entrevista Woody Allen expuso su visión del llamado humor judío.
Pero lo que me dejó asombrado es lo que contaron sobre Ulhiti, una isla de la Micronesia: no conocen el sarcasmo. No es que sean más o menos inteligentes, no, simplemente no lo pillan.
Entrevistaron a un cocinero francés, encargado del restaurante de un hotel de la isla. Contaba que un día, probando el guiso de uno de sus ayudantes nativos, notó que estaba excesivamente salado y le dijo: “Oye, ¿porqué no echas aquí otro paquete de sal”. El ayudante se quedó pasmado y le dijo: “¿Tanta, por qué?”.
Así que si tienen pensado hacer turismo por Ulithi cuidado con decir según que cosas, puede que se lo tomen demasiado al pie de la letra.

miércoles, 13 de abril de 2011

COOPER EN LA HABITACIÓN ROJA


No recuerdo como he llegado aquí. Sé que es la habitación de un motel por el cartel con las tarifas y las instrucciones en caso de incendio colgados en la puerta. Sostengo en la mano un vaso con restos de bourbon, lo dejo caer y miro aturdido los cristales que se desparraman como las cuentas de un collar. Hay una ventana abierta. El viento mueve con desgana las cortinas de un rojo intenso. De detrás de las cortinas sale un enano como si apareciera en el escenario de un circo, me sonríe y se pone a bailar. Chasquea los dedos al ritmo de una música imaginaria y con voz gutural dice algo incomprensible:
-onisesa le se repooC etnega lE.
Aparto la mirada sintiéndome extrañamente turbado y entonces veo a Laura Palmer sentada en un discreto rincón. Me sonríe mostrando dos filas simétricas de dientes blanquísimos y se ajusta la falda sobre las rodillas con un gesto ensayado. El enano sigue bailando sobre el suelo zigzagueante de la habitación roja.
Desde la ventana se oye un rumor de voces roncas y discordantes. Son también agentes del FBI porque percibo claramente un “Tenemos un 115”, es decir, un doble asesinato. Luego las voces quedan ahogadas por el ruido de sirenas y llantas que chirrían sobre la grava. Están rodeando el edificio, al parecer el asesino se encuentra aún en el motel.
El enano ya no baila, está inmóvil. Laura Palmer yace exánime sobre el sillón. Ahora lo entiendo todo. El enano, o quizás Laura, sospechaba y debió ponerme una droga en la bebida que tardó en hacerme efecto. He perdido un tiempo vital contemplando absorto un baile que solo existía en mi mente. Un doble crimen. Está claro quién es el asesino pues el pestillo de la habitación está cerrado por dentro y Laura y el enano están muertos. Aporrean la puerta.
-¡FBI! ¡Abran inmediatamente!