
Esta semana se cumple un año del fallecimiento de Alphonse Arcelín, medico haitiano residente en Cambrils (Tarragona) famoso por exigir en 1991 al Ayuntamiento de Banyoles la retirada del cadáver de un bosquimano expuesto en el Museu Darder; de lo contrario pediría el boicot de los países africanos a las pruebas olímpicas de remo que se celebraban el siguiente año en esta localidad. El caso provocó una inusitada atención de los medios llegando a oídos de Kofi Anan, el Secretario General de la ONU, que se entrevistó con el entonces alcalde de Banyoles Pere Bosch. Arcelín prosiguió durante años una auténtica cruzada personal que le llevó a la ruína económica pues tenía que pagar de su bolsillo los viajes para entrevistarse con diversos jefes de estado africanos. Los restos del momificado bosquimano fueron finalmente enterrados en octubre del 2007 en Botsuana como un héroe nacional.
En el 2003 la pequeña editorial de Girona El Call encargó a mi amigo el periodista Xavi Artés un libro sobre aquel suceso que se iba a titular De Banyoles a Botsuana.

Yo le conseguí una entrevista con un miembro del Patronato Darder. Me fui involucrando cada vez más en el libro y me convertí en coautor además de realizar unas ilustraciones como ésta. Reunimos un material muy jugoso a base de cartas a los periódicos y artículos y es que se escribieron muchas tonterías sobre el Negro de Banyoles (desde la agresividad racista hasta el papanatismo políticamente correcto) Xavi y yo acordamos reducir al máximo nuestra intervención y dejar que el lector sacara sus propias conclusiones.
A mediados del 2004 entrevistamos al doctor Arcelín en su consulta de Cambrils poco antes de que regresara a su país natal. Hablamos algo más de una hora y me pareció un hombre afable y bien intencionado pero con un punto mesiánico. Poco después de la entrevista la modesta editorial El Call tuvo que cerrar por motivos económicos y el libro no llegó a ver la luz.
Naturalmente el Caso del Negret (como lo conocían en Banyoles) tenía que atraer la atención del inefable Iker Jiménez: