

CYNAR: hace años que no fabrican ese aperitivo a base de alcachofa y por eso suele ser la botella más cochambrosa de todas, con una buena capa de polvo y mosquitos aplastados. A juzgar por su sabor siempre he creído que el Cynar estaba hecho con los excedentes de jarabe para la tos de algún farmacéutico desaprensivo.
PONCHE CABALLERO: bastante más agradable. Fácil de localizar por su inconfundible botella plateada. Los amigos blogueros Cahiers y Tirador son muy aficionados a este licor. Me gusta con hielo para rebajar su característico sabor dulzón.
AROMAS DE MONTSERRAT: siempre que veo esa botella me imagino una escena como sacada de El Nombre de la Rosa con unos frailes rodeados de enormes alambiques en donde destilan este licor verdoso con sabor a hierbas. Encuentro su sabor sospechosamente parecido al licor de lagarto que sirven en los restaurantes chinos.

GRAN LICOR BONET: pomposo nombre para el antes conocido como Estomacal Bonet hasta que una ley obligó a quitar de las etiquetas de bebidas alcohólicas aquellos nombres que sugerían efectos medicinales. Típico licor con el que se dopan las viejecitas durante sus partidas de cinquillo.
ABSENTA: Fuente de inspiración para Verlaine. Temible bebida a la que atribuyen efectos alucinógenos y por eso se la conoce también como Diablo Verde; eso nos lo decía Gary Oldman en una escena del Drácula de Coppola. En Francia está prohibida su producción masiva desde que en 1906 un campesino bajo los efectos de la absenta la emprendió a hachazos con su familia como el Jack Torrance de El resplandor. A mí me gusta sobre todo por su parafernalia: sobre el borde de un vaso con dos dedos de absenta se coloca un tenedor con un terrón de azúcar y se echa agua hasta que el terrón se deshace y queda disuelto en el licor.
LICOR DE PLÁTANO: de la marca Sorel, distribuidores también del conocido licor de menta y su no menos acreditada lima. Los más viejos del lugar recuerdan cuando algún cliente pedía esa bebida al ver aquella botella tan kitsch que imitaba un racimo de plátanos (seguro que John Waters mataría por conseguir una de esas botellas) pero desde que cambiaron su diseño por uno más convencional el licor de plátano languidece en la estantería de arriba del todo.

Y UN CONSEJO DE JOHN CARRADINE:
"Todos los días tomo un vaso de vodka antes de cenar y no sé lo que es la resaca porque nunca le pongo hielo. No se debe adulterar las bebidas. Como me dijo Errol Flynn en el rodaje de El hijo de la furia: El hielo para los pingüinos".
(Famous Monsters, mayo 1979)