martes, 31 de mayo de 2011

TOPOR, UN GENIO

Dedicado a Quimérico Inquilino del estupendo blog Madhouse.



MICRORRELATO NAVIDEÑO DE TOPOR
Mientras esperaba, escondido detrás de un sillón, al pequeño Henry le latía el corazón muy aprisa. Eran las doce de la noche menos tres minutos. Muy pronto podría sorprender a Papá Noel y arrancarle, a fuerza de súplicas, el vagón correo que faltaba a su tren eléctrico.

Cuando se desgranaron las doce campanadas de la medianoche, trocitos de hollín empezaron a caer en los zapatos que el pequeño Henry había puesto debajo de la chimenea. Después fue Papá Noel en persona quien hizo su aparición, con su bonito traje rojo manchado de hollín.

- ¡Bufzz! -hizo, y con voz de falsete y ceceando-: ¡Me he enzuziado todo!
Cuando se dio cuenta de la presencia de Henry, batió palmas.
- ¡Oh! ¡El maravillozo nenito! ¡Hola muchacho!
- Hola, Papá Noel...

El pequeño Henry estaba asombrado. No era así como imaginaba a Papá Noel. Este era joven, y más bien amanerado.


- ¿Dónde eztán tuz papáz? -preguntó Papá Noel con voz insidiosa.
- Mamá está en la montaña y papá duerme en su habitación -dijo seriamente el pequeño Henry.

- ¡Muy bien! Entoncez voy a zaludar a tu papá. Acueztate y zé bueno.
A paso de lobo, el hombre de rojo se deslizo en la habitación del papá de Henry. Sin hacer ruido, se sacó sus grandes botas y se metió en la cama. El padre, dormido, balbuceó:

- ¿Quién está ahí?
- Zoy Papá Noel -dijo Papá Noel. Y lo sodomizó.



En la foto de arriba vemos a Topor junto a Klaus Kinski en Nosferatu interpretando el papel del loco Renfield. Y es que Topor era todo un polifacético: ilustrador (con un estilo que ha influenciado a El Roto entre otros) pintor, director teatral y escritor de obras maestras como El Quimérico Inquilino llevada al cine por Polanski en 1976. A la izquierda está la portada que hice para una edición inglesa, Quimérico me ayudó con sus consejos.
Topor nos dejó prematuramente a los 59 años pero seamos positivos: su temprana muerte nos ha evitado verlo soltar chorradas por la tele como sus compañeros de farra Jodorovski (verguenza ajena daba su entrevista en La Vanguardia)y Arrabal, otro que tal baila.
La película El Quimérico Inquilino -protagonizada por Polanski, Isabelle Adjani, Shelley Winters y Melvyn Douglas- es magnífica pero recomiendo encarecidamente el libro aquí publicado por Valdemar.

sábado, 28 de mayo de 2011

¡NO PUEDO ENVIAR COMENTARIOS!

No quería que nadie pensara que he perdido interés en sus post pero desde el apagón bloggero de hace dos semanas Borgo no anda fino. Cuando todo parecía solucionado no podía publicar entradas y ahora no me deja enviar comentarios. Ningún problema con los blogs que tienen el formato "caja" para los comentarios como El sueño eterno o Masqueperras pero no hay manera con los de Cahiers, Tirador, Alimaña, Clementine, SqSmaravillosa, Lala, Isabel... entre otros. Bueno, espero que se arregle esto, mientras tanto ahí va la entrada:
PORTADAS DESDE EL LIMBO
Algunas de mis portadas no vieron la luz y me he dicho: que caray, las pongo en el blog y así no quedarán inéditas.

MISERY. Unos pardillos alemanes pensaron que podrían publicar a Stephen King sin pagar derechos. Al día siguiente de aparecer el libro sus representantes retiraron la edición y metieron tal puro a la editorial que tuvo que cerrar.


TALES OF MANHATTAN (propuesta) aquel editor inglés rechazaba todos mis bocetos por ser poco realistas. Cuando le sugerí que pusiera una foto si lo quería tan realista me dijo que yo era un pésimo profesional, le respondí que se metiera la portada por donde amargan los cucumbers.


MOBY DICK.La editorial propietaria de los derechos sobre la obra de Melville decidió a última hora retirar su autorización.


THE BODY SNATCHERS. Cuando el libro estaba a punto de aparecer decidieron por motivos comerciales poner en portada una foto del truño de versión con Nicole Kidman y Daniel Craigh.


HALL OF FAME. Al director artístico le pareció que el estilo era demasiado de cómic.

jueves, 26 de mayo de 2011

FRANKENSTEIN EN TECHNICOLOR

Después de exclamar su célebre It´s Alive! el doctor se acerca paternalmenta al monstruo y le susurra: ¿un cigarrito?


Mientras se filmaba El hijo de Frankenstein (1938) Boris Karloff cumplió su 51ºcumpleaños. La Universal le regaló una cámara de cine doméstico e incluyeron un rollo de película en color. Durante una pausa del rodaje decidieron probarla consiguiendo una ocasión única de apreciar el tono verdoso original del maquillaje. Es muy divertido ver a Karloff haciendo el ganso e intentando asesinar a Jack Pierce (¿venganza por el tormento de las sesiones diarias de seis horas en el set de maquillaje?) Un documento interesante.


lunes, 23 de mayo de 2011

MORTADELO, FILEMÓN Y LAS TORRES GEMELAS


En una de mis tantas noches de insomnio me encontré con un programa esotérico de Badalona TV. Hablaban sobre las Torres Gemelas -el tema vuelve a recordarse después de lo de Bin Laden- lo que me extrañó fue que anunciaran una conversación telefónica con el dibujante Francisco Ibáñez. El motivo era una viñeta en la que aparece un avión estrellado en una de las Torres y justo en el lugar donde impactó la primera aeronave. Esa página se publicó en 1993, es decir, ocho años antes del celebre atentado.


-¡Ah, sí! -Ibáñez suelta una carcajada- Cuando ocurrió lo del 11-S ya me había olvidado de esa viñeta. Era del álbum 35 años de Mortadelo y Filemón. Unos días más tarde me llamó una de mis hijas para decirme que la había visto en internet. ¡Ja, ja, ja!
Parece que el bueno Ibáñez sigue tan jovial y con la misma risa floja de cuando le conocí (lo explico en mi entrada Cuéntame... del pasado 13 de septiembre) Prosigue:
-Había gente que me paraba por la calle para que les aconsejara un número de lotería ¡Ja, ja, ja! ¡Se creen que soy un Nostradamus! ¡Jo, jo, jo!
Claro que el de Ibáñez no es el único caso de dibujante visionario. Echen un vistazo a estas imágenes de Disney y compárenlas con una boda reciente.

jueves, 19 de mayo de 2011

TINTIN, LOS GRISES Y LAS NARANJAS AZULES


Muchas veces hemos oído hablar del proyecto de Spielberg para llevar a la pantalla el personaje de Hergé. Finalmente se estrena El secreto del unicornio con Jamie Bell (Billy Elliot) como Tintín, Andi Serkis (el Gollum de El Señor de los Anillos) es Haddock, Daniel Craig (Casino Royale) Rackam el Rojo y Simon Pegg y Nick Frost (protagonistas de Zombie Party) Hernández y Fernández. En más de una publicación se anunciaba como el primer largometraje de Tintín con actores de carne y hueso, pues no: hay dos películas anteriores. La primera, El misterio del Toisón de oro (1961) es actualmente ilocalizable pero la segunda, Tintín y las naranjas azules (1964) recuerdo haberla visto de niño y apareció el pasado año en DVD. Las dos están protagonizadas por el mismo actor: Jean Pierre Talbot, un socorrista que Hergé descubrió en una playa de Ostende.


Tintín y las naranjas azules se benefició de un mayor presupuesto (usaron siete perritos para el papel de Milú) y se rodó en tierras valencianas. El profesor Tornasol recibe de un colega español, el profesor Zalamea, una naranja azul capaz de crecer en tierras desérticas. Tornasol se dirige a Valencia para reunirse con Zalamea pero al llegar allí los dos científicos son secuestrados. Tintín decide partir en su búsqueda en compañía de Milú y Haddock.


En la película participaron algunos actores españoles como Saza, en el papel de un pérfido emir corta cabezas. Se editó este álbum con fotos de la película. Recuerdo que todos los hermanos mayores de mis amigos lo tenían, ahora se vende en el Rastro por doscientos euros.

Aquí podemos ver a Tintín y Haddock en el escenario del crimen con unos grises de la época.



Es curioso ver una aventura de Tintín ambientada en España cuando en toda la saga sólo aparece un personaje de esta nacionalidad: el profesor Porfirio Bolero y Calamares de La estrella misteriosa, sin duda mi portada preferida de toda la serie. Este álbum se editó en plena ocupación de Bélgica por los nazis. Es sabido que Hergé tuvo problemas al ser acusado de colaboracionista pero no por Tintín, sino por haber ilustrado varias publicaciones del nazi belga Leon Degrelle, el que consiguió huir a España en una rocambolesca huida y luego acogido con los brazos abiertos por Franco que le concedió la nacionalidad española. Cuando los belgas reclamaron a Degrelle para responder por alta traición el Caudillo les entregó un sosías y se quedó tan ancho.


Degrelle insistía en que Hergé se basó en él para crear el personaje de Tintín, afirmación que el dibujante siempre negó (más le valía…) Degrelle llegó incluso a publicar un libro sobre el tema: Tintin mon copain, un panfleto que quizás pase a la historia por ser la primera publicación filo-nazi prohibida en España.
En esta foto podemos ver a Tintin durante una visita de cortesía al Fuhrer. Vale, es una broma, pero ¿ah que la foto tiene su gracia?

domingo, 15 de mayo de 2011

LA GALAXIA DEL HUEVO FRITO


Después de una maratoniana sesión de siete horas de DVD de Star Trek es lógico -como diría Spock- que empiece a sentir algo de hambre. Me preparo un par de huevos fritos acompañados de pimientos del Padrón –unos pican, otros non- lo más parecido a una ruleta rusa gastronómica. Me viene una importante secreción de saliva cuando estoy a punto de mojar el pan en el huevo frito de la derecha. Aprieto suavemente la dorada yema con el trozo de pan y ¡Paf! El líquido se esparce por el plato tiñendo el fondo de naranja galáctico bordeando la isla de pimientos. Suena el teléfono. Me imagino que el timbre es una alarma y que el trozo de pan es la nave Enterprise en misión de salvamento para rescatar a los pimientos del Padrón, naves tripuladas por seres del planeta Galixia, que habían aterrizado en sitio equivocado: el planeta Platosh, de atmósfera aceitosa e irrespirable. Hay que rescatarlos antes de que queden atrapados por un líquido amarillo y corrosivo que atrapa inmisericorde a los que entran en contacto con él. Mientras estudio la estrategia a seguir me como uno de los pimientos. Esa nave-pimiento explota dentro de mi boca -es de los picantes- ¡Zas!y esparce el ardiente combustible provocándome un escozor de cien pares de megatones venusianos. Me como las yemas para atenuar la quemazón creando sendos cráteres donde deposito las restantes naves después de quitarles el rabito o propulsor para su mejor absorción. Los envuelvo cuidadosamente con una capa de clara y lo deposito todo sobre un transbordador de pan chapata. Una de las naves-pimiento no ha quedado bien acoplada y cae al vacío es decir, al plato, pereciendo su tripulación en el acto. Para evitar más incidentes abro la boca todo lo que puedo y engullo enteramente la flotilla para que se alojen en la seguridad de mi esófago-transportador. Mastico, misión cumplida…qué rico. El teléfono ha dejado de sonar y estoy satisfecho. Lleno un vaso de vino. La tripulación del Enterprise se ha ganado una ronda por el éxito de su misión de salvamento.

miércoles, 11 de mayo de 2011

¿SE APARECE ESE HOMBRE EN SUS SUEÑOS?


Lo llaman This Man y en Hispanoamérica El surfista de los sueños. Se dice que cada noche cientos de personas en todo el mundo sueñan con esta cara.
En enero de 2006 un psiquiatra de Nueva York, el doctor Roech, escucha el relato de una paciente sobre un hombre al que nunca había visto antes y que se le aparece en forma de sueño recurrente, incluso le da consejos sobre su vida privada. Siguiendo sus instrucciones el psiquiatra compone en su ordenador este retrato robot. El dibujo permanece olvidado durante unos días en su mesa hasta que otro paciente lo reconoce como el hombre que suele ver en sus sueños. El Dr. Roech decide enviar el dibujo a varios colegas y todos ellos aseguran que varios pacientes afirmaron haber visto en sueños al que todos se refieren como ese hombre (This Man)

Desde entonces unas 4.ooo personas han manifestado que suele aparecer ese hombre en sus sueños en lugares tan lejanos como Los Ángeles, Pekín, Sao Paulo o Barcelona. Circulan páginas web como la de la imagen con la intención de ayudar a los que han soñado con él e intentar comunicarse entre ellos para conseguir algún dato sobre la identidad del This Man.

Por supuesto no faltan los escépticos que califican al surfista de leyenda urbana, alucinación colectiva e incluso estrategia de marketing. También grupos fundamentalistas religiosos declaran que es un emisario divino que ha venido para advertir del Fin del Mundo comunicándose a traves de los sueños.
Quien ha manifestado su interés por esta historia es el director Sam Raimi (Evil Dead, Rápida y mortal, Spiderman...) que ya está preparando el guión de This Man protagonizada por el camaleónico Gary Oldman.