jueves, 29 de abril de 2010

QUE NO ME TOQUEN LA PIPA


Mi segunda portada portada para Estados Unidos ha sido para una novela de Maigret, el famoso comisario de Simenon. Poco después de enviar el dibujo me llama Jaume, mi agente:
-Los americanos quieren que quites la pipa; ya sabes como son con lo del tabaco.
-¡Pero entonces nadie reconocerá a Maigret! Su imagen va ligada a la pipa y el sombero. Sería como dibujar a Supermán sin capa.
Jaume dice que intentará arreglarlo y al cabo de un rato vuelve a llamar:
- Puedes dejar la pipa. Les he dicho que Maigret es un ícono y que la pipa forma parte de su iconografía y ha colado.
Así que ya saben si usted es fumador o fumadora: si en un local alguien les dice que no se puede fumar no tienen más que decir: "Es que soy un ícono" y a lo mejor el otro se encoje de hombros y dice: "Ah, en ese caso..." Como en aquellos sketchs de Faemino y Cansado en que todo se arreglaba diciendo: "Que yo leo a Kierkegaard".

lunes, 26 de abril de 2010

AURORAS BOREALES


Entre las sabanas, Julia mira fijamente a Bepo, su amante, y le dice: “Tus ojos son como dos auroras boreales”. A Bepo le cuesta contener una carcajada al oír semejante cursilería, pero piensa que podría funcionar con Julieta, su esposa.
Entre las sabanas, Bepo mira fijamente a Julieta y le dice: “Tus ojos son como dos auroras boreales”. Julieta queda desconcertada y se pregunta qué efecto causará cuando se lo diga a Zepo, su amante.
Entre las sabanas, Julieta mira fijamente a Zepo y le dice: “Tus ojos son como dos auroras boreales”. A Zepo esta frase le deja indiferente pero decide usarla con Julia, su esposa. Últimamente se queja de que ya no le dice palabras dulces en la cama.
Entre las sabanas, Zepo mira fijamente a Julia y le dice: “Tus ojos son como dos auroras boreales”. Julia se pone furiosa:
-¡Cabrón! - y arroja un despertador a Zepo que éste esquiva con una finta- ¡Eso es que has estado con otra!-
¡De acuerdo! - dice Zepo-. ¡Pero si tú sabías esa chorrada de las auroras es porque también has estado con otro!
Julia, confusa, comprende que se ha delatado a sí misma y balbucea lo primero que le viene a la cabeza:
-No es verdad… uh… ¡Lo pillé en los lavabos de un bar!!!

sábado, 24 de abril de 2010

DIETA CANIBAL


Unos días después de la aparición del sin par Jaime Peñafiel en TV dejando a todo el país con cara de pasmo cuando dijo que en un banquete ofrecido por Bokassa comió –sin saberlo- carne de niño en salsa, leí la noticia de que Armin Meiwes (El Caníbal de Rotemburgo) va a salir pronto de prisión y piensa publicar sus memorias. Quizás recuerden el caso: en un foro de internet –Caníbal Café- Meiwes pidió contactar con voluntarios para devorarse mutuamente. Se presentaron cuatro, pero no le convencieron por las dudas que mostraron cuando se pasaron por su casa. El elegido fue Bern Brandes al que Meiwes cortó el pene y lo guisó en mantequilla. No les convenció pues estaba demasiado cocido y duro. Este es un fragmento del diario de Meiwes poco después de matar y devorar a Brandes: “Esta dieta funciona, he perdido dos kilos en una semana. Voy al mercado a por más salsa barbacoa…”
Me pregunto cómo arreglaron los detalles de la cena. Ya saben: ¿Qué traigo? ¿Cuál es el vino más adecuado?...

PUEBLO DE BRUJAS


Tengo familia en Altafulla (Tarragona) un pueblo conocido por su fama brujeril. “Altafulla, tres dones, tres bruixes” (Altafulla, tres mujeres, tres brujas) es un dicho de por allí. La verdad es que más de una vez, al comprar el billete de tren, el de la ventanilla me ha soltado: Altafulla? Terra de bruixes! Haciéndome sentir como Jonathan Harker cuando pedía al cochero que le llevara al castillo de Dracula. Por cierto que en mi entrada del 6 de junio se puede leer mi encuentro con Bud Spencer en la playa de Altafulla.
Volviendo a las brujas: estas leyendas motivaron que en 1822 el diario El Imparcial enviara desde Madrid a un corresponsal –me lo imagino como un Iker Jiménez de la época- para investigar los casos de brujas y fantasmas relacionados con este pueblo. En el libro “Històries de les bruixes d´Altafulla” se recoge una de sus crónicas, aunque no se entiende un pijo:
29 enero 1822: he sabido que desde hace días sale un fantasma por el pueblo. Es de dos metros y medio de alto, viste de blanco y cuando encuentra a alguien le dice en castellano: “Ven acá, ven acá”. Lo encontró Pedro de la Clareta y le dijo: “Si no me haces lugar, te quedas aquí”. Le echó un requiebro áspero y el espectro se fue.
30 enero: Hoy salió el fantasma por la calle de Dalt hacia las diez de la noche.
31 enero: Nada de particular.
Al parecer la inmersión lingüística no afectaba a los fantasmas de la zona pues se expresaban en castellano. Otro misterioso caso: un video que muestra el encuentro de dos excursionistas de la Catalunya profunda (por el Casúndeu! que se oye) con un supuesto y terrorífico ángel caído.

lunes, 19 de abril de 2010

BORGO CUMPLE UN AÑO


Un año ya y 280 entradas. ¡Gracias! Muchas gracias a todos y todas que habéis visitado alguna vez este blog.

El evento del primer aniversario de Borgo se celebró en una concurrida casa de comidas en la carretera A-6 entre el Paso de Borgo y Szédek, en el corazón de Transilvania. Drácula no pudo acudir desde su domicilio actual en Londres a causa de la nube de cenizas volcánicas. Sí que asistió el monstruo de Frankenstein al que cedí el honor de cortar el pastel. La camara recoge ese momento en el que también aparecen Basil Rathbone y Bela Lugosi que nos honraron con su presencia.

viernes, 16 de abril de 2010

DÍAS DE CHUCHES Y ROSAS


Las fiestas de cumpleaños de mi infancia sí que eran puro desenfreno. Aquellas meriendas a base de chuches, panchitos, ganchitos, fritos, triskis y choco-chuskis eran un delirio tóxico. Y la nueva –por entonces- droga de diseño: los Peta Zetas, pastillas que estallaban en la boca y te destrozaban el paladar. ¿Y lo de ensalivar una barrita de regaliz mentolado y rebozarla en sidral? Mmmm… De vez en cuando la autoridad te reprendía: “¡Niño, que te vas a ensuciar el estómago!” ¿Y cómo iba a estar limpio un órgano lleno de fluidos y jugos gástricos, eh? El botellón estaba asegurado con los refrescos de cola ¿Alguien recuerda la Avidesa-Kola? Ingredientes: jarabe de cola, azúcar… y el resto, una lista de inquietantes nombres como glutamato y gasificante amónico. Imitando una gallina espasmódica cantábamos: “Cuando era pequeña su mamá se fue, y de tristeza llora en un rincón. Co Co gua gua. Co Co gua gua. Co Co Co coguaaaa”. Canciones de borracho tabernario. Yo creo que la tarta era en realidad una solapada prueba de alcoholemia: “¡Sopla, nene, sopla!”. La escasa capacidad pulmonar del nene conseguía que la tarta tuviera un fuerte regusto a cera, un deleite para nuestros castigados estómagos. Además nos pavoneábamos con cigarrillos de chocolate en la boca. Solo nos faltaban los tatuajes para parecer más macarras y los teníamos: calcomanías de las que se pegan con saliva. Había que retirar el papel con mucho cuidado pero siempre se rompía un trozo quedando una abeja Maya que parecía haber sobrevolado Chernobil. Y cuando terminaba el cumple los restos eran los mismos que los de cualquier fiesta rave: botellas vacías por el suelo, comida pisoteada, vomitonas… Lo dicho: puro desmadre. Co Co Co coguaaa!!!!

EL EGOISTA


Es casi la una de la madrugada cuando suena el teléfono. Su voz parece pasada por un tamiz de alcohol: “Lo he pensado mejor. Eres un egoísta indeseable que no piensa más que en sí mismo. Adiós para siempre”. Clac. Me dirijo hacia la mesa preparada desde las nueve para una cena de reconciliación con velas incluidas. Abro una botella de vino, enciendo una vela y acerco un cigarrillo a la llama. Permanezco en silencio observando una ascendente espiral de humo azulado. “Egoísta indeseable…” –chasqueo la lengua-. Observo la mesa dispuesta y pienso en voz alta:
-Ahora me tendré que calentar la cena.